Banxico ajusta su expectativa de crecimiento económico a 1.6% en 2023

Debido al deterioro de la actividad industrial de EU, la economía de México tendrá una desaceleración en 2023 y tendrá una ligera recuperación en 2024.

El Banco de México (Banxico) este viernes advirtió que el crecimiento económico de México disminuirá durante el 2023 y el 2024 debido a un deterioro en la actividad industrial de Estados Unidos.

“Para 2023, se espera que el crecimiento del PIB se ubique entre 0.8% y 2.4%, con una estimación central de 1.6%”, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México durante el informe trimestral octubre-diciembre de 2022.

Manifestó que durante el cuarto trimestre de 2022 la actividad económica mundial exhibió una moderación en su ritmo de crecimiento respecto del trimestre previo.

Así mismo Rodríguez Ceja destacó que si bien las perspectivas de crecimiento indican una desaceleración de la actividad económica mundial en 2023, en 2024 tendrá una ligera recuperación, pues prevé que tenga un crecimiento de entre 0.8 y 2.8%, con una estimación central de 1.8%.

“En congruencia con la reactivación esperada de la economía estadounidense hacia 2024, se espera una gradual mejoría en el ritmo de crecimiento de la economía mexicana en dicho año”.

Cabe destacar que en noviembre del 2022, el Banco de México previó proyectó una tasa del producto interno bruto (PIB) de 1.8% para 2023 y otra de 2.1% para 2024.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más