Nave nodriza extraterrestre estudia a la Tierra, sugiere el Pentágono

Un informe del Pentágono sugiere que una nave nodriza lleva décadas estacionada y ha sido la encargada de estudiar a los planetas. 

Hoy la realidad parece superar a la ficción, el Pentágono reportó la posibilidad de que una nave extraterrestre se encuentre en nuestro Sistema Solar y esté enviando sondas a explorar planetas, tal como lo hace la NASA.

El documento que aún es un borrador fue presentado el 07 de marzo por Sean Kirkpatrick, director de la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO) del Pentágono, y Abraham Loeb, presidente del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard.

El diario The New York Post señala que dicho reporte está enfocado en las imitaciones físicas de los fenómenos aéreos no identificados, también plantea que una serie de naves extraterrestres podrían estar enviando sondas a la Tierra en tanto recorren el sistema solar, en específico una nave nodriza, la cual lleva décadas estacionada y ha sido la encargada de estudiar a los planetas. 

De ahí los continuos avistamientos de OVNIS en todo el mundo a lo largo de décadas.

“Un objeto interestelar artificial podría ser potencialmente una nave principal que libera muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra, una construcción operativa no muy diferente de las misiones de la NASA (…) Estas ‘semillas de diente de león’ podrían separarse de la nave principal por la fuerza gravitatoria de las mareas del Sol o por una capacidad de maniobra”, detallaron los autores.

En cuanto a las sondas, exponen cuentan con un diseño especial que les permite recorrer distancias muy largas en tiempos muy cortos.

Por sus características, los científicos consideraron que se trataba de un objeto artificial y la razón del por qué no han sido detectadas es porque no reflejan la luz solar.

“Los astrónomos no podrían notar el rocío de las minisondas porque no reflejan suficiente luz solar para que los telescopios de exploración existentes las noten”, explican en el artículo.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más