- Esta norma que entrara en vigor el 23 de octubre de 2019 tiene como objetivo identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno favorable en los centros de trabajo
La Paz.- El Secretario del Trabajo y Desarrollo Social del Gobierno de Baja California Sur, Gustavo Hernández Vela Kakogui, señaló que es positiva la postura de los empresarios de la entidad por la entrada en vigor la NOM-035-STPS-2018.
Esta norma que entrara en vigor el 23 de octubre de 2019, tiene como objetivo, identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
En ese sentido, el funcionario estatal confirmó que la parte toral del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana resulta ser obligatorio para todos los centros de trabajo del territorio nacional que tengan de 15 a 50 trabajadores.
Explicó que será obligatorio para el 2020 que las empresas midan los parámetros de estrés laboral, y deberán inscribir y darles atención a los trabajadores que así lo requieran, puedan ser evaluados para tener atención médica y evitar ese estrés laboral.
De no cumplirlo, las empresas deberán pagar una multa de entre 250 y 5,000 unidades de medida y actualización (UMA), lo que equivale entre los 21 mil 122 y 422 mil 450 pesos, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El funcionario estatal adelantó que ya han dado instrucciones a la Dirección de Inspección, Seguridad e Higiene del Trabajo para que las empresas atiendan la norma porque hay una obligatoriedad.