- Su dirigente, Agustín Olachea, celebró que todas las instancias de Gobierno, federal, estatal y municipales, así como actores empresariales, cámaras, técnicos y hasta la academia, estuvieran interesados y participando durante la reunión donde se dio el pronunciamiento
La Paz.- Como positivo calificó Agustín Olachea Nogueda, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Turísticos (Emprhotur) de La Paz, los compromisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para instalar mayor capacidad eléctrica en Baja California Sur, esto durante la reunión que sostuvieron el pasado martes las autoridades federales, estatales, municipales y diversos organismos empresariales y sociedad civil.
“Lo vemos de manera muy positiva, porque las oficinas centrales del Cenace (Centro Nacional de Control de energía) y la CFE vinieron a informar la situación tan crítica que vivimos ahora en el verano y cuáles fueron las causas, pero aparte, no solamente de identificar las causas, sino que ya establecieron un programa a corto plazo y mediano plazo que va a tener efectos muy positivos para que en el verano del 2020, no se vuelva a suscitar esa situación de apagones y de estar en una situación de emergencia en la generación de energía en el estado”.
También celebró que todas las instancias del Gobierno, federal, estatal y municipales, así como actores empresariales, cámaras, técnicos y hasta la academia, estuvieran todos interesados, involucrados y participando.
Comentó que la iniciativa de crear el Consejo de Energía de Baja California Sur, es con el propósito de que en cada una de las reuniones se toque el tema de la situación energética en el estado, hacer propuestas, plantear preocupaciones y que todos los involucrados estemos bien informados.
Sobre las explicaciones y compromisos hechos por la Comisión Federal de Electricidad, Olachea Nogueda aseguró que sí terminaron satisfechos por los resultados de la reunión.
“Sí, porque aquí no se trata de querer escuchar lo que quisiéramos escuchar, sino más bien plantear la realidad, es mejor plantear la realidad con transparencia, porque si no se da pie a especulaciones que crean confusión, no solamente al sector empresarial, también a la ciudadanía en general, especulaciones que llevan a enrarecer la situación tanto económica y social en nuestro estado”.
En ese mismo sentido, comentó que en la reunión con las autoridades de la CFE, el gobernador Carlos Mendoza Davis, solicitó que exista comunicación, es decir, que tanto la Cenace y la CFE puedan elegir a un vocero y que cuando se presenten este tipo de emergencias, informar a la sociedad con oportunidad y veracidad.