Tribuna de La Paz
La inseguridad y el delito en los hogares costó 2 mil 876 millones de pesos en 2018 para los habitantes de Baja California Sur, según lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Comparado con el 2017, el costo total se incrementó en más de mil 300 millones de pesos; es decir, creció 86.5%.
Esta cantidad representan todas aquellas medidas preventivas que se tomaron en los hogares para mitigar la inseguridad y los delitos, las pérdidas económicas a consecuencia de los delitos y los gastos a consecuencia de los daños en la salud.
De los más de 2 mil 876 millones de pesos, el 55. 1% significaron las pérdidas económicas a consecuencia de los delitos cometidos en Baja California Sur; el 43.8% son aquellas medidas preventivas que tomaron los ciudadanos para reducir la inseguridad y el delito en sus propios hogares; y, apenas el 1.1%, lo que se gastó en salud a consecuencia de los daños sufridos.
En lo que respecta a las medidas preventivas tomadas por la propia ciudadanía, el 27.5% gasto en colocar o cambiar cerraduras o candados en sus casas, el 23.4% en cambiar puertas o ventanas; el 18% en colocar rejas o bardas, el 9% en realizar acciones conjuntas con sus vecinos y el 3.2% en comprar un perro guardián.
A nivel nacional 286.3 mil millones de pesos, es decir, el 1.54% del Producto Interno Bruto (PIB) del país; asimismo, las pérdidas económicas representaron 61% del impacto económico a consecuencia.