Durante la pandemia, el 80% de la población hospitalizada padecía de obesidad

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la Federación Mundial de Obesidad dio a conocer que México ocupa el quinto lugar del mundo, en donde 1 de cada 20 niños y niñas de 5 años padece de esta complicación; mientras que el 73% de la población adulta en nuestro país adolece de esta condición.

En este sentido, la nutrióloga especialista en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Baja California Sur, Nicia Rojas Vega, dio a conocer que durante la pandemia, alrededor del 80% de la población que fue hospitalizada tenía obesidad en conjunto con alguna otra comorbilidad.

Asimismo, destacó que esta dolencia es provocada por la mala alimentación de los sudcalifornianos al no regular la cantidad de grasas que se consumen, así como los diversos tipos de harinas, azúcares y los platillos locales como las tortillas de harina, hotdogs y hamburguesas.

“Efectivamente, estamos hablando, y puedo equivocarme porque no tengo los datos exactos, de un aproximado del 70 al 80% de la población hospitalizada tenía obesidad o alguna enfermedad crónico-degenerativa”.

La obesidad y el sobrepeso son enfermedades crónico-degenerativas que deben ser tratadas por un médico bariatra, y será él quien se encargue de diagnosticar y tratar dicha afección.

Por otro lado, la especialista expuso que los pacientes que reciben con dichas condiciones cuentan con patologías derivadas de la misma enfermedad, las cuales, indicó, puede tratarse de diabetes, hipertensión, problemas de colesterol elevado y triglicéridos.

Además, también agregó que el sector de la población de esta media península que presenta un mayor aumento en los casos por obesidad son los adolescentes, al alcanzar un 42% de los índices de este padecimiento.

“Principalmente somos los adultos los que padecemos obesidad, ya que en México, según las últimas encuestas, el 73% de la población de adultos tiene obesidad o sobrepeso; quien le sigue son los adolescentes, cuya cifra aumentó a un 42%, donde anteriormente han estado más bajos, con un 30 a 32%”.

Sobre este mismo tema, el equipo de CPS Noticias salió a las calles de La Paz para entrevistar a la ciudadanía sobre sus hábitos alimenticios y las actividades que realizan para mantener una condición de salud óptima.

Al respecto, estos fueron sus comentarios.

“Lo primero sería llevar una sana alimentación, hacer ejercicio todos los días, de media hora a 40 minutos, una buena caminata por la tarde o por la mañana y cuidarse”, comentó Hernán, que estuvo trotando en el malecón.

“Caminar rutinariamente y comer bien, principalmente. Tener buenos pensamientos como el verme en el futuro, no regresar hacia atrás, y mejorar lo que veo mal en mi”, dijo Juan Pablo, un hombre jubilado que aseguró sentirse en forma para caminar 2 kilómetros.

“Creo que el tema de la obesidad viene desde que somos chiquitos, la mala alimentación y los malos hábitos alimenticios que adquirimos desde pequeños. Lo que yo hago para combatir esto es hacer ejercicio, cuidar un poco lo que como y tratar de mantenerme activa”, señaló Melissa al acudir a caminar al malecón.

Al ser una de las condiciones de salud a las que poca atención se le presta entre los habitantes de esta región, la estadística en la próxima década podría presentar incrementos y con ello, un aumento considerables en las enfermedades que derivan de la obesidad.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más